Ir al contenido principal

En confesión.


Hace mucho tiempo, pero tanto que ni recuerdo, pensaba que todo el mundo era bueno, sin excepción. Hoy, cuarenta años después, no lo creo. No soy consciente de cuándo levanté barreras, muros y almenas, pero ambos "yo", sentados en una cafetería, tendrían muy poco en común. Ni siquiera el amor por los libros, en mi infancia, odiaba leer y me encantaba jugar con otras niñas, ahora cuento con los dedos de la mano las veces que me siento a hablar con alguien, y me sobran, pero los minutos de lectura los robo de donde puedo.

Asumo, después de todo lo anterior, que soy rara. Muchos pensarán que es un pensamiento negativo el que sostiene mi existencia. Disiento. Todas las personas son tóxicas, ¡¿Señores, esto es un planteamiento negativo?! Si estoy equivocada será sencillo demostrar lo contrario.

Admito distintos puntos de vista, opiniones y pareceres, esto no levanta suspicacias. ¿Qué lo hace? Las preguntas indiscretas que buscan clasificarte por debajo de un listón para subir la autoestima del botarate que interroga, y cuando esto falla, mandar a los hijos en el papel de detectives. Un ejemplo que todos entenderemos, ¿En qué trabaja tu mamá? Mezquinos los padres y bonita enseñanza.

¿A quién pongo una cruz? Son pocos, pero hay y no existe un baremo para esto. Los que olvidaron que no se puede INVADIR el espacio vital, aquellos que justifican la maldad con mentiras, también crédulos que no verifican, no sé, lo normal de la vida.

Me pregunta mi hijo el sábado, ¿Qué "don" te gustaría? He de reconocer que la naturaleza es sabia al no conceder ninguno, con uno solo, por insignificante que fuera, estaría todo el día eliminando atolondrados: ciclistas entrenando la vuelta a España por la acera, coches que se saltan los cedas al paso o aparcan sobre ellos, un largo etcétera.

Tengo una cuñada política que dijo que estaba a punto de alcanzar esa edad donde puedes decir todo lo que piensas. Yo no creo que llegué y voy a ir acelerando el tema. Lo haré de forma gradual y sutil para terminar mandando a media agenda de contactos a Alpedrete, por cierto, bonito lugar, para quién no lo conozca que vaya acercándose.

Mi reflexión del día del padre. El mío dentro de unos días hará tres años que se fue. Tal día como hoy recibí su último consejo, Se feliz. Tengo mis días, algunos hasta lo consigo, pero esta fecha y su cumpleaños son un detonante para que mi yo frustrado salga maldiciendo.

Feliz lectura.
Cualquier lugar es bueno para reflexionar. 


Entradas populares de este blog

TIBIO TÉMPANO DE NUESTRA CALIDEZ.

Con esta novela me sucedió como con otro escritor que voy leyendo a cachitos, porque son amantes de los diálogos monologuistas, largos y con pocos puntos y aparte. Qué ocurre con esto, pues que se trasforman en páginas y páginas en el eBook, agota la vista y distrae. Empecé leyéndola en el móvil porque me quedé sin luz en mi eBook, pero era muy largo los textos, se hacía pesado, lo dejé por cansancio ocular, ahora sigo las órdenes tajantes de mi familia y amigos, << ¡Cuídate la vista!>>. Llegué a casa y la descargué en el libro electrónico, pero tengo una costumbre, la primera imagen que público es cuando comienzo la lectura, no repito la foto, por eso la imagen no encaja con mi habitual protector florido tan característico en mí. Me enganchó mucho ese primer discurso que nos narra el escritor en boca de Moreno Cabello, que no le gusta nada los medios y se nos presenta como una mujer ruda, profesional y solitaria. Es cierto que la perseverancia de esta investigad...

Los ángeles sin alas.

Los ángeles sin alas Es una maravillosa historia que nos recuerda que no estamos solos antes las adversidades, que tenemos una mano tendida y debemos mirar con el alma. No quiero desvelar mucho más de este maravilloso cuento, pero creo que todos los que hemos perdido a alguien deseamos saber que no se fueron lejos, que nos esperan, protegen y que siguen siendo felices. Voy a dejaros los últimos minutos que pasé con mi padre escritos en un breve relato. Se entiende la angustia del que se va sin saber dónde y el que se queda con la ausencia marcando cada día de su vida. LA AUSENCIA. Aguardaba a que el tiempo pasara tan deprisa que no sintiera el vacío que su muerte había dejado. La tristeza no era lo peor que portaba sobre su ánimo, tenía miedo a que llegará la noche y los recuerdos del pasado se agolparan en su pecho, acentuando su falta; la nostalgia era una soga colocada alrededor de su cuello y cada mañana oprimía más al no ver sus mensajes por Line, ni sus parte del tie...

LA NODRIZA ESCLAVA.

Es una novela histórica, por lo menos para mí, un género que me apasiona gracias a una novela que me mostró otra forma de aprender los hechos del pasado, Los pilares de la Tierra. Quizá la escena real no se desarrollo como la autora nos narra, ni sus palabras son representación fiel de lo que se dijeron en aquel momento, pero la descripción de situación política, económica y social son la que aprendimos en aquellos años de colegio. Yo aborrecía la historia que nos mostraban los libros de texto, tan sesudos y tan cronológicos, tan lineales y mortecinos. Y un día descubro que me gusta la novela historia, que se me quedan los hechos grabados en la memoria y los personajes, así como sus hazañas y su parentesco con ascendentes y descendentes. Solo había que poner pasión en la narración; anécdotas, que las hay a puñados dentro de esos personajes tan curiosos, y la historia adquiere un tono de aventura, intriga y misterio. La realidad supera a la ficción, anda que no hay traiciones, engaño...