Ir al contenido principal

Mi adorado Edgar Allan Poe.

Nueva lectura de mi hijo. Una pincelada de cada género buscando en cada niño esa chispa que haga amar la lectura, hemos tenido una historia real y contemporánea, un hecho histórico donde el hombre se enfrenta a los elementos para descubrir los límites del mundo, la anterior fue una aventura cargada de misterio. La de ahora, me hace saltar de alegría, es uno de mis escritores preferidos, en una versión más acorde a su edad.

Edgar Allan Poe ha inspirado a cientos de escritores, sus obras no tienen tiempo ni espacio, han superado décadas siendo una de las lecturas más buscadas y devoradas. Pero lo que me llamó la atención cuando las leí, era ese lado oscuro que lo envolvía todo. Cada renglón nos mostraba la tristeza de una vida, del hombre que camina sin suerte por el mundo y no ve la felicidad en ninguno de sus rincones. Fue una víctima de lo que el mismo llamo << los terrores del alma>>.

Todas sus obras están marcadas por ese drama que vivió siendo niño, su padre se marchó sin dejar huella y su madre se murió poco después, por eso no creé en el amor puro, sino en uno tenebroso y oscuro. Le adoptó un matrimonio comerciante de tabaco, licores, café e incluso de esclavos. Cuando murió su madrastra, su padrastro no le avisó porque estaba molesto con él, aquello supuso un gran golpe para Edgar, uno de tantos.

Fue un adolescente temerario y un adulto cargado de vicios y locura. Su mujer, Virgínea Cleen, que era también su prima, fue la única mujer que le proporcionó pensamientos positivos, fueron momentos donde disfrutó de una escasa felicidad, los hubo, como él mismo reconoce. Pero la vida le vuelve a jugar una mala pasada, muere su esposa de tuberculosis, tal y como lo hizo su madre, reviviendo toda la amargura de una vida llena de sin sabores.

Busca consuelo en el alcohol, las drogas y en las mujeres. Intentó suicidarse, sin éxito. El destino pone en su camino a una antigua novia de juventud con la que decide casarse, parece que los cielos se despejan para dar luz en las tinieblas; entonces desaparece y es encontrado alucinado caminando con una ropa que no es suya, delirando y con una fuerte angustia. Pocos días más tarde muere, sumiendo sus últimas horas en un enigma sin resolver.

Poe sufría de embriaguez patológica, el alcohol es una invariable en todas sus obras, por ejemplo “El gato negro”, ya que fue una constante en su vida que le marcó su infancia, su padre era alcohólico y él sufría una trasformación en cuanto consumía, pasando de la depresión a la euforia. Se cree que padecía epilepsia, magistralmente descrita en su cuento “El pozo y el péndulo”. Pero si por algo es estudiado y reconocido es por su bipolaridad, aunque todo esto es como la pescadilla que se come la cola, ambas enfermedades se acentúan con la ingesta de alcohol.

Un depresivo reconoce a otro, como un psicópata descubre al mentiroso en la fila de un aeropuerto, por eso me enganchan sus obras una y otra vez.

Me fascina leer y esto siempre será mérito de mi madre, que puso sudor y lágrimas para que yo apreciara la belleza en las letras.Nueva lectura




Entradas populares de este blog

TIBIO TÉMPANO DE NUESTRA CALIDEZ.

Con esta novela me sucedió como con otro escritor que voy leyendo a cachitos, porque son amantes de los diálogos monologuistas, largos y con pocos puntos y aparte. Qué ocurre con esto, pues que se trasforman en páginas y páginas en el eBook, agota la vista y distrae. Empecé leyéndola en el móvil porque me quedé sin luz en mi eBook, pero era muy largo los textos, se hacía pesado, lo dejé por cansancio ocular, ahora sigo las órdenes tajantes de mi familia y amigos, << ¡Cuídate la vista!>>. Llegué a casa y la descargué en el libro electrónico, pero tengo una costumbre, la primera imagen que público es cuando comienzo la lectura, no repito la foto, por eso la imagen no encaja con mi habitual protector florido tan característico en mí. Me enganchó mucho ese primer discurso que nos narra el escritor en boca de Moreno Cabello, que no le gusta nada los medios y se nos presenta como una mujer ruda, profesional y solitaria. Es cierto que la perseverancia de esta investigad...

Los ángeles sin alas.

Los ángeles sin alas Es una maravillosa historia que nos recuerda que no estamos solos antes las adversidades, que tenemos una mano tendida y debemos mirar con el alma. No quiero desvelar mucho más de este maravilloso cuento, pero creo que todos los que hemos perdido a alguien deseamos saber que no se fueron lejos, que nos esperan, protegen y que siguen siendo felices. Voy a dejaros los últimos minutos que pasé con mi padre escritos en un breve relato. Se entiende la angustia del que se va sin saber dónde y el que se queda con la ausencia marcando cada día de su vida. LA AUSENCIA. Aguardaba a que el tiempo pasara tan deprisa que no sintiera el vacío que su muerte había dejado. La tristeza no era lo peor que portaba sobre su ánimo, tenía miedo a que llegará la noche y los recuerdos del pasado se agolparan en su pecho, acentuando su falta; la nostalgia era una soga colocada alrededor de su cuello y cada mañana oprimía más al no ver sus mensajes por Line, ni sus parte del tie...

LA NODRIZA ESCLAVA.

Es una novela histórica, por lo menos para mí, un género que me apasiona gracias a una novela que me mostró otra forma de aprender los hechos del pasado, Los pilares de la Tierra. Quizá la escena real no se desarrollo como la autora nos narra, ni sus palabras son representación fiel de lo que se dijeron en aquel momento, pero la descripción de situación política, económica y social son la que aprendimos en aquellos años de colegio. Yo aborrecía la historia que nos mostraban los libros de texto, tan sesudos y tan cronológicos, tan lineales y mortecinos. Y un día descubro que me gusta la novela historia, que se me quedan los hechos grabados en la memoria y los personajes, así como sus hazañas y su parentesco con ascendentes y descendentes. Solo había que poner pasión en la narración; anécdotas, que las hay a puñados dentro de esos personajes tan curiosos, y la historia adquiere un tono de aventura, intriga y misterio. La realidad supera a la ficción, anda que no hay traiciones, engaño...