Ir al contenido principal

CANCIONES PARA AYLAN.


Un conjunto de bellos poemas escritos por Ramón Roldán, que he deleitado con tranquilidad porque sumergirse en sus palabras requiere de una coraza de la que no dispongo. Los sentimientos que inundan la lectura de este poemario son la rabia, la ira y el desamor hacia la raza humana tildada de especie superior, siendo capaces de las mayores atrocidades contra sus propios congéneres. ¿Somos superiores al resto de los seres vivos solo por tener intelecto y conciencia? Es mucha prepotencia pensar que los animales carecen de ellos, cuando nosotros nos comportamos peor teniendo ambas.

Aylan fue un niño que huyó de los horrores de la guerra, para encontrar la muerte en una playa. Durante unos meses llenó las páginas de las revistas,  se posteó su imagen en cientos de redes sociales, pero con la misma rapidez que la ola cubrió sus huellas, su recuerdo se olvidó tras miles de historias parecidas, que ya no tuvieron el mismo efecto dentro de nuestro hogares seguros.

Las personas que huyen de los conflictos armados son cientos de miles y un tanto muy elevado son niños. Son refugiados que escapan de una muerte casi segura y emprenden un camino lleno de horrores: violaciones, vejaciones, abusos, hambre, enfermedades, frío, calor,… todo ello deja unas huellas psicológicas tremendas en tan corta edad. Sin contar que muchos de ellos son huérfanos de los dos progenitores y siguen a una masa que camina sin destino, convirtiéndose en seres invisibles para las grandes potencias, y en presas para los depredadores.

Ojalá lleguemos algún día a reflexionar sobre el valor que tiene la vida, la infancia y la palabra humanidad, cuyos pilares son la bondad, amor e inteligencia. Cuando respetemos la vida, protejamos la infancia y sepamos lo que conlleva ser humano, Aylan y millones de niños más, descansarán en paz.

Maravilloso poemario que me hizo reflexionar sobre la mezquindad del ser humano. 



Entradas populares de este blog

TIBIO TÉMPANO DE NUESTRA CALIDEZ.

Con esta novela me sucedió como con otro escritor que voy leyendo a cachitos, porque son amantes de los diálogos monologuistas, largos y con pocos puntos y aparte. Qué ocurre con esto, pues que se trasforman en páginas y páginas en el eBook, agota la vista y distrae. Empecé leyéndola en el móvil porque me quedé sin luz en mi eBook, pero era muy largo los textos, se hacía pesado, lo dejé por cansancio ocular, ahora sigo las órdenes tajantes de mi familia y amigos, << ¡Cuídate la vista!>>. Llegué a casa y la descargué en el libro electrónico, pero tengo una costumbre, la primera imagen que público es cuando comienzo la lectura, no repito la foto, por eso la imagen no encaja con mi habitual protector florido tan característico en mí. Me enganchó mucho ese primer discurso que nos narra el escritor en boca de Moreno Cabello, que no le gusta nada los medios y se nos presenta como una mujer ruda, profesional y solitaria. Es cierto que la perseverancia de esta investigad...

Los ángeles sin alas.

Los ángeles sin alas Es una maravillosa historia que nos recuerda que no estamos solos antes las adversidades, que tenemos una mano tendida y debemos mirar con el alma. No quiero desvelar mucho más de este maravilloso cuento, pero creo que todos los que hemos perdido a alguien deseamos saber que no se fueron lejos, que nos esperan, protegen y que siguen siendo felices. Voy a dejaros los últimos minutos que pasé con mi padre escritos en un breve relato. Se entiende la angustia del que se va sin saber dónde y el que se queda con la ausencia marcando cada día de su vida. LA AUSENCIA. Aguardaba a que el tiempo pasara tan deprisa que no sintiera el vacío que su muerte había dejado. La tristeza no era lo peor que portaba sobre su ánimo, tenía miedo a que llegará la noche y los recuerdos del pasado se agolparan en su pecho, acentuando su falta; la nostalgia era una soga colocada alrededor de su cuello y cada mañana oprimía más al no ver sus mensajes por Line, ni sus parte del tie...

LA NODRIZA ESCLAVA.

Es una novela histórica, por lo menos para mí, un género que me apasiona gracias a una novela que me mostró otra forma de aprender los hechos del pasado, Los pilares de la Tierra. Quizá la escena real no se desarrollo como la autora nos narra, ni sus palabras son representación fiel de lo que se dijeron en aquel momento, pero la descripción de situación política, económica y social son la que aprendimos en aquellos años de colegio. Yo aborrecía la historia que nos mostraban los libros de texto, tan sesudos y tan cronológicos, tan lineales y mortecinos. Y un día descubro que me gusta la novela historia, que se me quedan los hechos grabados en la memoria y los personajes, así como sus hazañas y su parentesco con ascendentes y descendentes. Solo había que poner pasión en la narración; anécdotas, que las hay a puñados dentro de esos personajes tan curiosos, y la historia adquiere un tono de aventura, intriga y misterio. La realidad supera a la ficción, anda que no hay traiciones, engaño...