Ir al contenido principal

Los olvidados clásicos.

Esta es la nueva lectura de mi hijo, cursa primero de la ESO. Siempre leo los libros que le recomiendan, lo hacía en el colegio y ahora que está en el instituto con más placer.
Lo he contado en otras ocasiones, pero no me importa repetirme como la cebolla. No lo hacía, siempre confié en los profesores porque como maestros saben mucho más que yo de la enseñanza, hasta que una noche entra mi hijo llorando con un libro en las manos. Entonces me di cuenta que no todos los niños se pueden medir con la misma vara, y no es ni mejor ni peor, es lo que enriquece este mundo.
El cuento era Palabras de Caramelo, quien lo haya leído sabe lo que sucede con el maravilloso camello, es un cuento de superación y sacrificio. Muy de acuerdo, nunca estuve más de acuerdo con tal observación. Desde entonces leo todo, y si alguna vez me vuelvo a enfrentar a un caso como este, no tendré ningún problema en pedir una tutoría y valorar las razones que tiene el maestro para su recomendación.
Crónicas de la Torre. I., no lo he terminado todavía pero creo que le gustará, muy amigo de la fantasía, la magia y los seres fantásticos,  pero no era de esto de lo que iba a hablaros.
Venía con el libro en la mano, hojeando sus páginas, cuando me encuentro con una vecina y emprendemos un debate sobre las lecturas de nuestros retoños, concluimos, que cada vez se leen menos clásicos y menos en general. Ella tiene hijos mayores, yo por ahora poco puedo decir, ya que no creo que estén preparados para tales obras, me refiero a La Celestina, El Quijote, El lazarillo de Tormes,… En casa hemos leído una versión infantil de la obra maestra de Cervantes, a mí, siempre me han gustado sus aventuras, su locura y su nobleza.
¿Por qué se leen menos clásicos? Creo que porque les falta vocabulario, muchas están escritas en castellano antiguo y a nosotros nos resultaban pesadas en nuestra adolescencia, imaginaros ahora que nuestros hijos estudian en inglés. Esta es una batalla personal que tengo con el plan de estudios moderno.
La lectura no se puede imponer, hay que amarla, ningún texto llegará a ser interesante si cada cinco segundos hay que mirar una palabra en el Google, porque ya no se usa el diccionario, pocos saben manejarlo.
Entiendo las obras recomendadas, una narrativa sencilla y fluida, que meta el gusanillo en el cuerpo, que enseñe al niño la ventana que se abre con cada libro y con el tiempo, ya caerán en sus manos los clásicos y con ellos nuestra cultura e historia. 
La portada me evoca a esa gran trilogía, El Señor de los Anillos, de JRR. Tolkien.


Entradas populares de este blog

TIBIO TÉMPANO DE NUESTRA CALIDEZ.

Con esta novela me sucedió como con otro escritor que voy leyendo a cachitos, porque son amantes de los diálogos monologuistas, largos y con pocos puntos y aparte. Qué ocurre con esto, pues que se trasforman en páginas y páginas en el eBook, agota la vista y distrae. Empecé leyéndola en el móvil porque me quedé sin luz en mi eBook, pero era muy largo los textos, se hacía pesado, lo dejé por cansancio ocular, ahora sigo las órdenes tajantes de mi familia y amigos, << ¡Cuídate la vista!>>. Llegué a casa y la descargué en el libro electrónico, pero tengo una costumbre, la primera imagen que público es cuando comienzo la lectura, no repito la foto, por eso la imagen no encaja con mi habitual protector florido tan característico en mí. Me enganchó mucho ese primer discurso que nos narra el escritor en boca de Moreno Cabello, que no le gusta nada los medios y se nos presenta como una mujer ruda, profesional y solitaria. Es cierto que la perseverancia de esta investigad...

Los ángeles sin alas.

Los ángeles sin alas Es una maravillosa historia que nos recuerda que no estamos solos antes las adversidades, que tenemos una mano tendida y debemos mirar con el alma. No quiero desvelar mucho más de este maravilloso cuento, pero creo que todos los que hemos perdido a alguien deseamos saber que no se fueron lejos, que nos esperan, protegen y que siguen siendo felices. Voy a dejaros los últimos minutos que pasé con mi padre escritos en un breve relato. Se entiende la angustia del que se va sin saber dónde y el que se queda con la ausencia marcando cada día de su vida. LA AUSENCIA. Aguardaba a que el tiempo pasara tan deprisa que no sintiera el vacío que su muerte había dejado. La tristeza no era lo peor que portaba sobre su ánimo, tenía miedo a que llegará la noche y los recuerdos del pasado se agolparan en su pecho, acentuando su falta; la nostalgia era una soga colocada alrededor de su cuello y cada mañana oprimía más al no ver sus mensajes por Line, ni sus parte del tie...

LA NODRIZA ESCLAVA.

Es una novela histórica, por lo menos para mí, un género que me apasiona gracias a una novela que me mostró otra forma de aprender los hechos del pasado, Los pilares de la Tierra. Quizá la escena real no se desarrollo como la autora nos narra, ni sus palabras son representación fiel de lo que se dijeron en aquel momento, pero la descripción de situación política, económica y social son la que aprendimos en aquellos años de colegio. Yo aborrecía la historia que nos mostraban los libros de texto, tan sesudos y tan cronológicos, tan lineales y mortecinos. Y un día descubro que me gusta la novela historia, que se me quedan los hechos grabados en la memoria y los personajes, así como sus hazañas y su parentesco con ascendentes y descendentes. Solo había que poner pasión en la narración; anécdotas, que las hay a puñados dentro de esos personajes tan curiosos, y la historia adquiere un tono de aventura, intriga y misterio. La realidad supera a la ficción, anda que no hay traiciones, engaño...