Ir al contenido principal

LA HISTORIA DE JAMEELA.


Una de las cosas que quiero destacar y agradecer a la escritora, es que sea posible leer esta segunda parte de la trilogía sin necesidad de haber adquirido la primera historia. Con esa tendencia a no leer las sinopsis ni reseñas, me encuentro en ocasiones que una vez descargada la novela descubro que es una continuación, pero como bien digo, la autora de una forma sencilla y fluida te pone en antecedentes de forma dinámica y entretenida.
Puedo decir que es una novela romántica al uso, desde las primeras hojas sabes con quién terminará Jameela, pero lo ameno es descubrir cómo lo logrará la escritora.
Sobre la trama es una denuncia social, los matrimonios por conveniencia,  no me esperaba nada de lo leído y me entretuvo descubrir tradiciones y costumbres de una cultura de la que desconozco bastante.
Leída la novela, miré por internet sobre este tema, es España tal práctica está penada por la ley, con ánimo de lucro o para lograr la residencia; pero lo sorprendente es la cantidad de anuncios que encontré ofreciendo matrimonio por conveniencia, sobre entendiendo que son adultos y no en contra de su voluntad, como nos narras la historia que nos ocupa hoy.
Algunas momentos de la historia me resultaron muy contradictorios, sin ir más lejos el hecho de que el hijo mayor traiga a la última esposa de su padre, anticonceptivos, supongo porque se me presentan los personajes de una forma, con su cultura y tradiciones muy arraigados y me choca, cierto que Kazim ha estudiado en Europa medicina y tiene una forma diferente de ver la vida, de respetar a las mujeres.
Puedo asegurar que me lié un poco con tanto hijo, madre, primo y demás familia, pero esto fue un error mío, más que de la obra.
Gracias por la lectura Bella Hayes. 




Entradas populares de este blog

El otro hijo

La quinta víctima

El crimen de Fiona Clack