Ir al contenido principal

EL ÁRBOL DOBLADO



Ahora esta novela cuenta con más reseñas pero cuando me la descargué contaba con una única opinión y tuve la horrenda idea de leerla. Nunca leo ni sinopsis ni reseñas, precisamente por esto, porque me predisponen. Una de las cosas que mencionaba por no decir que fue la única que se me quedó en la cabeza, era que la catalogaba como novela de misterio.  Y con esa base empecé la lectura.

Puedo afirmar que me quedé enganchada por su prosa y porque está ambientada en un periodo de la historia que me encanta leer como es la Edad Media, años de luces y sombras, un periodo lleno de contrastes, y de donde proviene la mayoría de las expresiones de mi familia, un ejemplo “Lo que cuesta un peine”. Ya hablaremos sobre esto en otro post. Seguía esperando ese misterio en el 20%.

Nuestro protagonista, un monje con sus dudas,  nos muestra los avatares de la vida sujetos al infortunio de muchos, breves fragmentos de las historias de aquellas personas que se cruzan a lo largo de su camino.  Y al llegar al 80% de la novela, surge ese misterio del que hizo referencia el anterior lector, de la mano de una condesa, Esteban, nuestro monje, descubre el mal personificado e intentará combatirle. No revelaré si sale o no victorioso, eso te lo dejo a ti nuevo lector.

Quiero destacar, porque es otro punto que me mantuvo sumida en esta lectura, las apasionantes reflexiones de la escritora sobre el comportamiento humano ante las situaciones a las que nos enfrentamos desde nuestro nacimiento.

Muy recomendable, pero como siempre digo, no soy la medida de nadie y que cada cual decida por sí mismo.


Entradas populares de este blog

El otro hijo

La quinta víctima

El crimen de Fiona Clack