Ir al contenido principal

AGUANEGRA.




Esta novela nos hace pasar por todas las fases de la religión desde el punto de vista psicológico, sorprendiéndonos con un final plausible e ingenioso, muy contrario a la religión, científico.

Un meteorito cae y un pueblo necesita darle explicación. El ser humano no puede vivir sin respuestas, busca un sentido a los acontecimientos. La religión tiene una plausible que quita el miedo y beneficia, “Es una respuesta de Dios, un milagro” y alrededor de la palabra milagro sabemos todo lo que se puede tejer. También la científica aporta su punto lógico, es un meteorito, pero una respuesta como esta sigue dejando cientos de peguntas sin  respuestas, y no beneficia a nadie, con la primera esas cabezas ágiles y visionarias, ven como lucrarse con la venta de terrenos.

Se crea una ermita y se realizan donaciones, la gente ira de peregrinaje y a alrededor de esa laguna se generan relaciones comerciales y un crecimiento económico. Muchos ven el negocio.
 Y si alguien alza la voz y nos dice que no es cosa de Dios sino del Demonio, al ver como unos se lucran, ¿Qué sucede con esta bruja que nos muestra otro punto de vista? ¿Por qué la gente tiene esa tendencia a seguir a los demás? ¿Qué sucede cuando alguien se resiste a los pensamientos de la mayoría? Nadie quiere exponerse a un escarnio público, necesita encajar en la comunidad.

Cuando alguien nos muestra la realidad, choca con la masa que ve peligrar su credibilidad y con ello los cimientos en los que ha levantado su vida, incluso pone en tela de juicio sus actos, al sentirse títere de unos más listos que él. Ha sido manipulado. La masa se une para sofocar esa voz que los delata como borregos.

Interesante novela corta que nos plantea una línea de comportamiento humano, habitual en cientos de ámbitos.  Gracias Manuel Pérez Recio.
https://www.amazon.fr/Aguanegra-Spanish-Manuel-P%C3%A9rez-Recio-ebook/dp/B07D912N6B



https://www.amazon.fr/Aguanegra-Spanish-Manuel-P%C3%A9rez-Recio-ebook/dp/B07D912N6B

Entradas populares de este blog

TIBIO TÉMPANO DE NUESTRA CALIDEZ.

Con esta novela me sucedió como con otro escritor que voy leyendo a cachitos, porque son amantes de los diálogos monologuistas, largos y con pocos puntos y aparte. Qué ocurre con esto, pues que se trasforman en páginas y páginas en el eBook, agota la vista y distrae. Empecé leyéndola en el móvil porque me quedé sin luz en mi eBook, pero era muy largo los textos, se hacía pesado, lo dejé por cansancio ocular, ahora sigo las órdenes tajantes de mi familia y amigos, << ¡Cuídate la vista!>>. Llegué a casa y la descargué en el libro electrónico, pero tengo una costumbre, la primera imagen que público es cuando comienzo la lectura, no repito la foto, por eso la imagen no encaja con mi habitual protector florido tan característico en mí. Me enganchó mucho ese primer discurso que nos narra el escritor en boca de Moreno Cabello, que no le gusta nada los medios y se nos presenta como una mujer ruda, profesional y solitaria. Es cierto que la perseverancia de esta investigad...

Los ángeles sin alas.

Los ángeles sin alas Es una maravillosa historia que nos recuerda que no estamos solos antes las adversidades, que tenemos una mano tendida y debemos mirar con el alma. No quiero desvelar mucho más de este maravilloso cuento, pero creo que todos los que hemos perdido a alguien deseamos saber que no se fueron lejos, que nos esperan, protegen y que siguen siendo felices. Voy a dejaros los últimos minutos que pasé con mi padre escritos en un breve relato. Se entiende la angustia del que se va sin saber dónde y el que se queda con la ausencia marcando cada día de su vida. LA AUSENCIA. Aguardaba a que el tiempo pasara tan deprisa que no sintiera el vacío que su muerte había dejado. La tristeza no era lo peor que portaba sobre su ánimo, tenía miedo a que llegará la noche y los recuerdos del pasado se agolparan en su pecho, acentuando su falta; la nostalgia era una soga colocada alrededor de su cuello y cada mañana oprimía más al no ver sus mensajes por Line, ni sus parte del tie...

LA NODRIZA ESCLAVA.

Es una novela histórica, por lo menos para mí, un género que me apasiona gracias a una novela que me mostró otra forma de aprender los hechos del pasado, Los pilares de la Tierra. Quizá la escena real no se desarrollo como la autora nos narra, ni sus palabras son representación fiel de lo que se dijeron en aquel momento, pero la descripción de situación política, económica y social son la que aprendimos en aquellos años de colegio. Yo aborrecía la historia que nos mostraban los libros de texto, tan sesudos y tan cronológicos, tan lineales y mortecinos. Y un día descubro que me gusta la novela historia, que se me quedan los hechos grabados en la memoria y los personajes, así como sus hazañas y su parentesco con ascendentes y descendentes. Solo había que poner pasión en la narración; anécdotas, que las hay a puñados dentro de esos personajes tan curiosos, y la historia adquiere un tono de aventura, intriga y misterio. La realidad supera a la ficción, anda que no hay traiciones, engaño...