Ir al contenido principal

Tormenta de Galgos. El Greñas. Camino.



El Greñas. Camino.

Esperamos junto a la puerta trasera con nuestros plumas y nuestros gorros bien abrochados. Me tenía sujeta por la mano y la apretaba con fuerza, como si fuera a desvanecerme en la oscuridad de un cielo sin luna y cargado de oscuras nubes. Escuchamos el ronroneo de los primeros coches y el Greñas abrió de par en par los portones. Furgonetas, todoterrenos y viejos utilitarios fueron acoplándose en un complicado Tretris a los largo de la finca. A todos repetía el mismo saludo, un apretón de manos a la altura del pecho y una pregunta común: “¿Algún problema?”, “En calma” contestaban todos al bajar. Se fueron abriendo las puertas y sacando los trasportines que trasladaban a los asustados galgos. Todo en silencio y con movimientos lentos.
Desde donde yo estaba podía observar sin ser vista, o eso creía. Vi al Galguero y a su otro amigo, venían en diferentes coches acompañados de otros dos hombres que no me resultaban familiares. Es curioso, después de estar horas hablando de mi otra vida con el Greñas, no sé si recuerdo a la gente porque la tengo presente vagamente en mi mente o porque los recuerdos de él, los he hecho propios para parecer una persona casi normal. Me esforzaba mirando cada rostro intentando recordar si los había visto antes, si eran de ese grupo íntimo de amigos que el Greñas me juraba que me echaban de menos. Pero sinceramente no hubo ni un flash ni un destello de nada.
-¡Hola!- una voz débil me sobresalto. Eran un muchacho joven, más que cualquiera de nosotros, con una barba con cuatro pelos rubios platino, casi blanco, incluso sus cejas y sus pestañas son inquietantemente blancas y unos ojos de un azul intenso casi hielo.- No puedo creer que estés hoy aquí.
-¡Ya!- miré buscando al Greñas para que me salvara de aquel desconocido. Pero estaba ayudando a meter a los asustados galgos en la que sería su nuevo hogar hasta encontrar uno definitivo.
-He preguntado siempre por ti.- dijo con la mirada clavada al suelo y las manos metidas en los bolsillos mientras mantenía un balanceo lateral algo infantil.
-¡Gracias!- sonreí para parecer amigable pero realmente quería salir corriendo hacia la casa y esconderme bajo la cama. No estaba preparada para enfrentarme a más gente que parecía saber quién era yo y cuáles eran mis problemas,  mientras yo no tenía ni puta idea de quién era ninguno de ellos.
-¿No te acuerdas de mí?- su voz suena triste. Niego. Parece que duda durante un momento si contarme algo o callar, pero veo en sus ojos la resolución de compartir conmigo un momento que marcó su vida. –Hace muchos años…
-¿Cuántos?- no es que tenga valor el tiempo pero necesito situar mi persona en dos momentos, antes de y después de. Estaba claro que este era “después de”.
-Creo que once. Yo era un niño de siete años aunque por mi estado físico parecía un niño de tres. – los foscos de la finca apenas nos iluminaban y él permanecía al amparo de las sombras.
-¿Once?- era “antes de”, ¿por qué no lo recordaba?
Perdonad, ¿qué porque “antes de” y “después de”? Por alguna razón que no logro comprender y sólo un psiquiatra podría arrojar luz, mi mente ha llegado al punto donde mi ex me dejó, y ahí a marcado un punto de partida. Todo lo anterior a mi ex, lo recuerdo, lo posterior lo he borrado. ¡Manda carajo!
Empieza a andar despacio, acercándose hacia la luz. Su expresión, su tez, sus rasgos. Es un muchacho albino, de origen africano.
-¡No me joda!- oigo mi voz gritando en la distancia.- Estamos hablando de una madre y su hijo, le estoy diciendo que si este niño se queda en esta tierra, ¡le matarán!
-¿Qué quiere que hago yo? ¿Sabe cuántos niños mueren cada segundo en este inmenso país?  ¿Cree que puedo salvarles a todos?
-No, a todos no. Pero puede salvar a este.- llevo firmemente sujeto de la mano a un niño asustado que escucha una discusión en una lengua extraña pero sabe que se debate por su vida y entiende que de su silencio y su gesto inocente depende todo.
El hombre habla con la madre, que menea la cabeza negando con tristeza. Acaricia la cabeza de su hijo y me sonríe con dulzura.
-Ella no quiere dejar este lugar sin encontrar a sus otros dos hijos, pero comprende que si él no sale de aquí antes o después le mutilaran para hacer magia negra. Le cede a su hijo.- yo la miro con horror.
-¡No puedes cederme a tu hijo!- ¿qué voy a hacer yo con un niño tan pequeño?
-Podemos arreglar los papeles para que se convierta en una madre de acogida.- una mujer que aguardaba en silencio en una esquina de aquella calura tienda de campaña, se pone en pie y me sujeta con suavidad por el hombro.
-No me siento capaz de…
-Si no lo hace, ya sabe cuál será su final.- la mujer mira sus manos vacías.- ¿Tiene a alguien que pueda hacerse cargo de él?
-Dentro de dos días regreso a Madrid, ¿estarán los papeles para entonces? –la mujer duda.
-¿Se hará cargo usted?- las cosas cuando me fui pendían de un hilo y puse kilómetros de por medio esperando que ese tiempo de distancia aclarasen las cosas, los sentimientos. Yo no estaba segura de si volver con mi marido era lo que verdaderamente deseaba. Pero tenía claro que ir con una maleta como aquella, no aportaba nada bueno.
-Mi hermana. Ella le acogerá sin reservas, sin preguntas.- además estaba segura que los hijos de mi marido y toda su familia, harían la vida imposible a la criatura.  
El rostro de aquel niño esquelético y asustado, se ha convertido en un adolescente, algo bajo para su edad pero más resuelto e igual de tímido.
-¿Te crió mi hermana? – toda mi vida es como un puzle del que se va viendo la imagen a medida que encajas las piezas. El muchacho duda y mira por encima de mi hombro. Allí está el Greñas siempre cercano y prudentemente distante.
-Cuando aquella mañana me contaste la historia de David…- el muchacho sonríe al escuchar su nombre.-... supe que estabas más cerca de nosotros que nunca.
-No me podía creer que me recordases…- la dicha de su rostro es contagiosa.- Y ahora estás aquí.
-Buenos, yo… digamos que aquella…- ambos me miraban con interés.
-Era difícil no dejarse atrapar por ti.- sé que habla de mí, pero usa el pasado porque ambos sabemos que queda mucho camino para recuperar a ese yo.
El muchacho se arrojó a mis brazos y yo no sabía qué hacer con aquella muestra de cariño. Vi por el rabillo del ojo al Greñas frotarse los ojos con las palmas de las manos. Y correspondí al abrazo de David como lo haría aquella mujer que decidió sacar a un niño albino de África.
Hay momentos en los que pienso que esa otra yo era un tía cojonuda, luego recuerdo lo que nos ha hecho a ambas y pienso que es una gilipollas redomada.
Siento un dolor profundo al pensar en mi hermana. La he tratado durante este tiempo con tanta crueldad. La he acusado de la fechoría de otros. Me he negado a verla, a estar en la misma habitación que ella, incluso a intercambiar un simple saludo. Tengo mucho camino por recorrer y mucha gente a la que recompensar por estos años de dolor, incluso a David que traje de África para olvidarlo.
Serena. Asociación Galgo Español.

Entradas populares de este blog

El otro hijo

TIBIO TÉMPANO DE NUESTRA CALIDEZ.

Con esta novela me sucedió como con otro escritor que voy leyendo a cachitos, porque son amantes de los diálogos monologuistas, largos y con pocos puntos y aparte. Qué ocurre con esto, pues que se trasforman en páginas y páginas en el eBook, agota la vista y distrae. Empecé leyéndola en el móvil porque me quedé sin luz en mi eBook, pero era muy largo los textos, se hacía pesado, lo dejé por cansancio ocular, ahora sigo las órdenes tajantes de mi familia y amigos, << ¡Cuídate la vista!>>. Llegué a casa y la descargué en el libro electrónico, pero tengo una costumbre, la primera imagen que público es cuando comienzo la lectura, no repito la foto, por eso la imagen no encaja con mi habitual protector florido tan característico en mí. Me enganchó mucho ese primer discurso que nos narra el escritor en boca de Moreno Cabello, que no le gusta nada los medios y se nos presenta como una mujer ruda, profesional y solitaria. Es cierto que la perseverancia de esta investigad...

La quinta víctima