Ir al contenido principal

La rutina.

Kulfi y Laia. Asociación Galgo Español.

Para mí la rutina es lo mejor del mundo. Hace dos años, era de las que pensaba que mi vida era rutinaria y aburrida, siempre sujeta a lo predecible. Pero un día ese deseo de que todo me sorprendiera me fue concedido. 
Empecé pasando el día de mi cumpleaños en la sala de urgencias de la Fundación Jiménez Díaz, mi padre tenía dos cánceres en fase terminal, en ese preciso momento mi vida se convirtió en una montaña rusa de emociones. Un día reía y al siguiente lloraba. 
Pero el ser humano tiene una maravillosa capacidad de normalizar la situación, de regresar a un nueva rutina o eso creía yo. Mi adorado Fox, mi compañero de quince años, mi peludo amado, muere tras una larga y dolorosa enfermedad de la que hemos hablado en otras ocasiones. Y mejor o peor, intento recuperar una nueva rutina diferente a las otras dos, una que sigue cada mañana sorprendiéndome con el parte médico de mi padre. 
Pero las cosas cambian sutilmente y no lo veo porque estoy intentando normalizar la rutina, porque he comprendido que la vida sin sobresaltos es lo mejor que existe. 
Dicen que no hay dos sin tres, pero soy el claro ejemplo de que pueden venir cuatro y cinco seguidos. Mi pequeño príncipe entra en un estado de sombras del que yo me creo responsable, y comenzamos una batalla contra la ansiedad y la tristeza que está llegando a su fin tras la adopción de Solei. 
Y vuelvo a normalizar la situación, y vuelvo a encontrar una rutina dentro de un caos de terapias, sesiones, oncólogos... Y la vida me sirve una guinda en tan acojonante descontrol. El más pequeño de mis sobrinos cae enfermo, enfermedad que no tiene un nombre ni un tratamiento. Busco desesperada una rutina que normalice tanta tristeza, y pongo un parche aquí y otro allí, tapo agujeros con grietas. 
Y un día me doy cuenta que lloro a todas horas, que no deseo hablar con nadie, ni salir de casa, ni mirarme en el espejo y quito todos mis retratos. He envejecido. Nuevas arrugas surcan mi cara, tengo canas y he perdido peso. 
Y una amiga me dice: "De lo que te hace feliz, dobla la ración". Y escribo nuevamente, historias de mujeres que como yo se ahogan en un pozo oscuro y luchan como pueden por salir. Y busco un lugar donde encontrar la paz, y la hallo en una asociación que busca voluntarios. Y sigo sin rutina. Ya no tengo miedo al caos, he aprendido a vivir con él, lo que ahora deseo es que no cambie, porque sé que no es posible hacerlo mejor.
No dejéis escapar vuestra rutina.
 ¡Feliz Viernes!

Entradas populares de este blog

TIBIO TÉMPANO DE NUESTRA CALIDEZ.

Con esta novela me sucedió como con otro escritor que voy leyendo a cachitos, porque son amantes de los diálogos monologuistas, largos y con pocos puntos y aparte. Qué ocurre con esto, pues que se trasforman en páginas y páginas en el eBook, agota la vista y distrae. Empecé leyéndola en el móvil porque me quedé sin luz en mi eBook, pero era muy largo los textos, se hacía pesado, lo dejé por cansancio ocular, ahora sigo las órdenes tajantes de mi familia y amigos, << ¡Cuídate la vista!>>. Llegué a casa y la descargué en el libro electrónico, pero tengo una costumbre, la primera imagen que público es cuando comienzo la lectura, no repito la foto, por eso la imagen no encaja con mi habitual protector florido tan característico en mí. Me enganchó mucho ese primer discurso que nos narra el escritor en boca de Moreno Cabello, que no le gusta nada los medios y se nos presenta como una mujer ruda, profesional y solitaria. Es cierto que la perseverancia de esta investigad...

Los ángeles sin alas.

Los ángeles sin alas Es una maravillosa historia que nos recuerda que no estamos solos antes las adversidades, que tenemos una mano tendida y debemos mirar con el alma. No quiero desvelar mucho más de este maravilloso cuento, pero creo que todos los que hemos perdido a alguien deseamos saber que no se fueron lejos, que nos esperan, protegen y que siguen siendo felices. Voy a dejaros los últimos minutos que pasé con mi padre escritos en un breve relato. Se entiende la angustia del que se va sin saber dónde y el que se queda con la ausencia marcando cada día de su vida. LA AUSENCIA. Aguardaba a que el tiempo pasara tan deprisa que no sintiera el vacío que su muerte había dejado. La tristeza no era lo peor que portaba sobre su ánimo, tenía miedo a que llegará la noche y los recuerdos del pasado se agolparan en su pecho, acentuando su falta; la nostalgia era una soga colocada alrededor de su cuello y cada mañana oprimía más al no ver sus mensajes por Line, ni sus parte del tie...

LA NODRIZA ESCLAVA.

Es una novela histórica, por lo menos para mí, un género que me apasiona gracias a una novela que me mostró otra forma de aprender los hechos del pasado, Los pilares de la Tierra. Quizá la escena real no se desarrollo como la autora nos narra, ni sus palabras son representación fiel de lo que se dijeron en aquel momento, pero la descripción de situación política, económica y social son la que aprendimos en aquellos años de colegio. Yo aborrecía la historia que nos mostraban los libros de texto, tan sesudos y tan cronológicos, tan lineales y mortecinos. Y un día descubro que me gusta la novela historia, que se me quedan los hechos grabados en la memoria y los personajes, así como sus hazañas y su parentesco con ascendentes y descendentes. Solo había que poner pasión en la narración; anécdotas, que las hay a puñados dentro de esos personajes tan curiosos, y la historia adquiere un tono de aventura, intriga y misterio. La realidad supera a la ficción, anda que no hay traiciones, engaño...