Ir al contenido principal

Paciencia y constancia.


 
Solei es el nuevo miembro de la familia desdel 18 de febrero y hoy por hoy tiene toda nuestra atención, no solo en mimos y cuidados, también en cimentar la base que mantendrá nuestro bienestar, tanto el de ella como el nuestro. 
Los primeros días son cruciales y los primeros meses los más difíciles de esta convivencia. Muchos se rinden y con el tiempo se arrepienten porque tenemos peludos adultos que muerden los muebles, defecan por cualquier sitio, mendigan a la hora de la comida entre sollozos y aullidos, ladran sin descanso cuando se les deja solos o gruñen mostrando los dientes cuando les retiran del sofá al sentarse sus dueños.  Es ahora cuando tenemos que volcar nuestros esfuerzos en conseguir que esta convivencia sea larga y placentera para todos, y cuando digo todos los incluyo sobre todo a ellos. El mendigar a la hora de la comida les genera estrés, la ausencia del dueño produce ansiedad, defecar por los rincones genera malestar entre los dueños que captan los peludos...y cuántos por todo esto son abandonados, y todo por una mala enseñanza del dueño.

Educar a un cachorro requiere de mucha paciencia y constancia. Se le premiará cuando haga bien la tarea: la caricia, la chuche o la felicitación verbal. Cuando se equivoque no acudiremos al castigo es mejor ignorar el error. 
Ahora estamos muy metido en hacer las necesidades siempre en el mismo sitio. Con Fox usé el truco del papel de periódico pero con Solei descubrí los empapadores infantiles. Son más limpios y sinceramente su resultado ha sido fantástico con ella, la misma tarde de traerla sabía perféctamente para que extendía esa tela en el suelo.
 Dos consejos que todos conocemos pero lo recalco por su importancia: nunca el lugar de defecación tiene que estar cerca ni de donde se come ni de la zona de descanso; es cierto que no les viene innato, como al gato, hacer sus cositas en un solo lugar y en el momento adecuado, pero les gusta mantener su madriguera limpia.
Repetir e insistir, paciencia y constancia. Esta es la tarea que hemos abordado esta semana junto con la del sueño nocturno que está por lograrse.  
¡¡Feliz lunes!!

Entradas populares de este blog

TIBIO TÉMPANO DE NUESTRA CALIDEZ.

Con esta novela me sucedió como con otro escritor que voy leyendo a cachitos, porque son amantes de los diálogos monologuistas, largos y con pocos puntos y aparte. Qué ocurre con esto, pues que se trasforman en páginas y páginas en el eBook, agota la vista y distrae. Empecé leyéndola en el móvil porque me quedé sin luz en mi eBook, pero era muy largo los textos, se hacía pesado, lo dejé por cansancio ocular, ahora sigo las órdenes tajantes de mi familia y amigos, << ¡Cuídate la vista!>>. Llegué a casa y la descargué en el libro electrónico, pero tengo una costumbre, la primera imagen que público es cuando comienzo la lectura, no repito la foto, por eso la imagen no encaja con mi habitual protector florido tan característico en mí. Me enganchó mucho ese primer discurso que nos narra el escritor en boca de Moreno Cabello, que no le gusta nada los medios y se nos presenta como una mujer ruda, profesional y solitaria. Es cierto que la perseverancia de esta investigad...

Los ángeles sin alas.

Los ángeles sin alas Es una maravillosa historia que nos recuerda que no estamos solos antes las adversidades, que tenemos una mano tendida y debemos mirar con el alma. No quiero desvelar mucho más de este maravilloso cuento, pero creo que todos los que hemos perdido a alguien deseamos saber que no se fueron lejos, que nos esperan, protegen y que siguen siendo felices. Voy a dejaros los últimos minutos que pasé con mi padre escritos en un breve relato. Se entiende la angustia del que se va sin saber dónde y el que se queda con la ausencia marcando cada día de su vida. LA AUSENCIA. Aguardaba a que el tiempo pasara tan deprisa que no sintiera el vacío que su muerte había dejado. La tristeza no era lo peor que portaba sobre su ánimo, tenía miedo a que llegará la noche y los recuerdos del pasado se agolparan en su pecho, acentuando su falta; la nostalgia era una soga colocada alrededor de su cuello y cada mañana oprimía más al no ver sus mensajes por Line, ni sus parte del tie...

LA NODRIZA ESCLAVA.

Es una novela histórica, por lo menos para mí, un género que me apasiona gracias a una novela que me mostró otra forma de aprender los hechos del pasado, Los pilares de la Tierra. Quizá la escena real no se desarrollo como la autora nos narra, ni sus palabras son representación fiel de lo que se dijeron en aquel momento, pero la descripción de situación política, económica y social son la que aprendimos en aquellos años de colegio. Yo aborrecía la historia que nos mostraban los libros de texto, tan sesudos y tan cronológicos, tan lineales y mortecinos. Y un día descubro que me gusta la novela historia, que se me quedan los hechos grabados en la memoria y los personajes, así como sus hazañas y su parentesco con ascendentes y descendentes. Solo había que poner pasión en la narración; anécdotas, que las hay a puñados dentro de esos personajes tan curiosos, y la historia adquiere un tono de aventura, intriga y misterio. La realidad supera a la ficción, anda que no hay traiciones, engaño...