Ir al contenido principal

Tormenta de Galgos. 11



Amore. Asociación Galgo Español.

Undécima entrada a mi blog.

Uno leyendo mi blog todas las mañana puede llegar a pensar que soy patética, solo hablo de mis paranoias, de perros con problemas, de una Rubia que me cae como una patada en el culo y de un tío al que no sé cómo definir, bueno sí, un muchacho mono que me gusta porque la Rubia tiene interés en él. Cómo reza la frase: “Ni jode ni deja joder”
Tengo unos padres, preocupados por mí, y con toda la razón. Pero es que fuera de esto no hay mucho más.  
Desayuno sin ganas leyendo la última entrada en el facebook de la Rubia: “¿Cómo actuar en caso de escapismo?”. El primer párrafo me engancha y no puedo dejar de leer, esto no lo ha escrito la descerebrada esa, es alguien con una sensibilidad especial en esta raza, alguien que entiende al ser miedoso que correr para poner kilómetros de por miedo, alguien que sabe que no ataca como defensa cuando la situación se vuelve insostenible.  Es un breve artículo que aconseja no soltar jamás al galgo mientras supera los miedos, mientras se adapta a su nueva familia. Esto no lo ha escrito esa Barbie de carne y hueso que se preocupa de su vestimenta en una residencia canina poniéndose ropa provocadora e inapropiada, que lleva zapatos de plataforma en un pista de arena y barro los días de lluvia, llena de socavones y zarzas, que retoca sus labios con barra de labios carmesí cada pocas horas y atusa su pelo cada segundo para dejarlo caer sobre el hombro derecho dejando a la vista su perfil izquierdo, supongo el más favorecedor. Ella es superficial y esto es profunda.
Y no puedo dejarlo estar. Friego mi taza de café y mi plato con los restos de migas de una tostada de pan y aceite. Pero no puedo, necesito desenmascarar a esa impostora, quiero saber quién le ha escrito el texto, quién se oculta en las sombras, quién tiene interés en que esta Rubia de silicona parezca lista. ¡Joder!
*Me sorprende gratamente el texto que se publica en la página de la asociación esta mañana. Mi más sincera enhorabuena. ¿Quién lo ha escrito?
Mensajito en el grupo. Doy por hecho que la descerebrada no lo ha escrito, no tiene neuronas suficientes para ello, y lo sé y sabe que lo sé. Felicito al anónimo, nadie es inmune a los halagos y más en público, nos gusta que nos reconozcan nuestros logros si no, no perteneceríamos a los grupos; la pirámide de Maslow, aunque la Rubia esta por la base todavía, ¡pobre criatura! Disfruto imaginándola leyendo mis cuatro palabritas y dándose cuenta que sé que ella no lo ha escrito, la llamo lerda entre líneas, no creo que sea capaz de entender mi mensaje subliminal.
Van leyendo mi mensajes uno a uno los veintiocho o treinta que somos, la primera la Rubia, debe llevar el móvil en el sostén, ¿cómo no lo perderá?, el segundo el Greñas, el resto no tienen nombre, no son importantes, no me interesan. Nadie dice nada. Me hierve la sangre, no me gusta que me ignoren y en este grupo ya es un deporte pasar de mí. Al cabo de la media hora y de rumiar mi mala leche, vibra el diabólico aparato. El Greñas pone una carita con los ojos mirando al techo, ¿qué puñetas quiere decir con este emoticono bobalicón?
La Rubia estará limando sus uñas francesas, hoy gana ella este asalto. Rubia 1, gilipollas cero. El intercambio de mensajes se reactiva en el grupo tras el punto y final del Greñas sobre mi comentario mordaz. Y ahora, ¿qué hago el resto del día?
Y no me siento conforme con el desenlace de la publicación del facebook. No puedo quedar por debajo. Regreso a mi portátil y copio un breve fragmento del texto y lo pego en el Google, y ahí está mi “negro”. Es un blog de un etólogo  al servicio de los galgos. Voy leyendo por encima, son muchas publicaciones pero no se puede negar que aquí está la mano que ha escrito el artículo de esta mañana. No tengo su nombre sólo unas iniciales: G.M.
El grupo no deja de cotorrear sobre la llegada del invierno, recoger mantas y toallas, bla, bla… Y entre tanto ir y venir de trapos pongo  ufana mi descubrimiento.
*G.M., escribió el artículo de esta mañana.
Sencillo, pero en realidad está diciendo: “Panda de gilipollas encontré al escritor.”. Uno a uno lo ven, y regresa el silencio. La primera la Rubia seguido del Greñas y luego el resto. Ya nadie habla de mantas ni toallas ni cojines. Creo que han abierto un nuevo grupo donde me han excluido, y me enciendo, no puede ganar la Rubia por segunda vez en el día.  Les imagino riéndose de mi niñería. Me arrepiento, me siento ignorada, humillada con el silencio prolongado de todos ellos, no por intentar aplastar a la Barbie, ella me la trae al pairo. Han creado otro grupo para criticarme, me castigo con esta idea. Y entonces vibra mi móvil, es el Greñas que pone un montón de manitas aplaudiendo. Pero ya no me reconforta saber que soy más lista que la Rubia. Borro el historial de todas las conversaciones del chat para evitar ver mi escrutinio público. Rubia dos, yo cero.
Mi móvil vibra y lo abro inmediatamente, quizá el Greñas salve esta mañana de mierda con algún rescate o yo que sé qué.
Pero no, es la Rubia que cuelga una foto del pie de página del calamitoso artículo, para mí, claro. Y amplió la imagen porque esta lagarta no se va a quedar sin la estocada final, necesita rematarme el día y lo presiento. En la esquina derecha en una letra legible pero diminuta leo: “Texto: G.M.”
*Tienes que aprender a leer hasta el final.
La Rubia sabe como clavar la espada. Será hija de puta. Pues escucha Rubita: la venganza es un plato que se sirve frío.
No hay más comentarios, ni siquiera el Greñas pone un emoticono ridículo para suavizar la tensión del momento. Yo pondría un dedo corazón con un espasmo pero eso sería terminar la partida con Rubia cuatro, yo cero patatero. Hoy lo dejo como está.
Aprended como uno mismo se cava su propia tumba y se mete en ella.

Entradas populares de este blog

El otro hijo

TIBIO TÉMPANO DE NUESTRA CALIDEZ.

Con esta novela me sucedió como con otro escritor que voy leyendo a cachitos, porque son amantes de los diálogos monologuistas, largos y con pocos puntos y aparte. Qué ocurre con esto, pues que se trasforman en páginas y páginas en el eBook, agota la vista y distrae. Empecé leyéndola en el móvil porque me quedé sin luz en mi eBook, pero era muy largo los textos, se hacía pesado, lo dejé por cansancio ocular, ahora sigo las órdenes tajantes de mi familia y amigos, << ¡Cuídate la vista!>>. Llegué a casa y la descargué en el libro electrónico, pero tengo una costumbre, la primera imagen que público es cuando comienzo la lectura, no repito la foto, por eso la imagen no encaja con mi habitual protector florido tan característico en mí. Me enganchó mucho ese primer discurso que nos narra el escritor en boca de Moreno Cabello, que no le gusta nada los medios y se nos presenta como una mujer ruda, profesional y solitaria. Es cierto que la perseverancia de esta investigad...

La quinta víctima