Ir al contenido principal

Capítulo 63




Llegó un punto donde el orden en el ataque y el cuidado en las heridas, aunque algunas pareciesen graves, se trasformó en la locura, en una orgia del mal, en una película macabra, allí donde mirases la escena era más cruel que la anterior más sádica.
El calor de las llamas, el humo que dificultaba la respiración, el olor a sangre y el miedo en los ojos desorbitados, fueron el alcohol que llevó a la embriaguez, al inhibidor de la cordura, a la falta de sensatez y la ausencia de la humanidad. Los gritos aumentaron al ritmo que los gruñidos, aullidos se intensificaron, y el salvajismo del atacante se hizo más feroz y letal. Nadie estaba a salvo, ni los niños ni las embarazadas ni los ancianos. A todos se daba muerte indiscriminadamente, sin consideración ni piedad. Y yo hasta ese momento me había creído astuta al esquivar sus garras y sus colmillos, pero mi salvoconducto se perdió cuando no hubo presas y la sed de sangre no se había saciado. El personaje creado para una farsa liberó las cadenas del actor, desatando la bestia que todo miserable lleva en su alma, sintiéndose seguro tras una máscara creada para la ocasión y que protegía su anonimato; realizó la más vil de las interpretaciones.
Dejó su presa desangrándose en un rincón cuando me vio acurrucada bajo los cimientos de una casa, escondida entre maderas y piedras. Venía a por mí lo sentía en mis entrañas. Busqué con la mirada a mi hermano, pero el humo y las luchas por salvar la vida de cada uno, hacía imposible que nadie escuchase mis lamentos. Corrí a ocultarme en lo más profundo de la casa, pero aquel ser grotesco me persiguió sin dificultad a pesar de su gran corpachón. Escuchaba su respiración jadeante y su ansiedad por darme caza. No tardó mucho pues llegué a un muro de piedra levantado para proteger la vivienda del límite del río que discurría con violencia tras el deshielo. No estaba dispuesta a morir y me dispuse a golpearle con todas mis fuerzas aquella cabeza tan desproporcionada.
La primera patada se perdió en el aire, pero supo que no se lo iba a poner fácil, que miedo no le tenía, algo sí pero no tanto como para quedarme quieta esperando la muerte. Su primer zarpazo también se perdió entre el humo que nos rodeaba y el polvo de ceniza que caía sobre nuestras cabezas. Yo busqué un palo con el que defenderme o una piedra que lanzarle pero no había nada, sólo podía esquivar y golpear como tantas veces había visto a mi padre y a mi hermano escondida en el granero. El segundo zarpazo me alcanzó el brazo, sentí un profundo dolor y un líquido cálido caer hasta mis pies desnudos, pero saqué fuerzas de flaquezas y salté por los aires golpeando su cabeza. Perdió el equilibrio y escuché un sonido metálico contra el que chocaba alguien que ahogaba un gemido. Resopló entre dientes y me atacó de nuevo pero yo volví a saltar y con los pies juntos caí sobre su estómago. Una barra golpeó mis tobillos cuando mis pies se hundieron entre los pellejos de piel de aquel ser extraño. No vi llegar el siguiente golpe ni los otros tantos con los que me vi volando por los aires cayendo sobre unas herramientas oxidadas y olvidadas. Cogí con fuerza una azada y esperé el enviste de aquel ser que corría hacía mí con la cabeza gacha. Fue un golpe de suerte que su pellejos quedase enganchado en un clavo mal puesto y el tirón le hiciese caer de espaldas, momento que aproveché para golpearle la cabeza y hacérsela saltar por los aires. Me asusté al ver aquella bola de pelo estrellarse contra el muro de piedra y ver como quedaba reducido a una alfombra como las que cubren el gran salón de reuniones en el castillo de los Macqueen. Al mirar los restos del ser que tumbado en el suelo intentaba salir del aturdimiento me di cuenta del engaño.
Ante mí estaba el inigualable e inconfundible hijo del señor Macqueen, un muchacho escurrido y triste que seguía los pasos de su padre como una sombra más que como un futuro heredero; enfermizo y de carácter antojadizo, habíamos cruzado dos palabras en toda nuestra vida y casi todo lo que salió por sus labios inexistentes y sus ojos pequeños y achinados, eran insultos y miradas desafiantes.
-¿Tú?- atiné a decirle.
-¿Qué haces todavía aquí?- me dijo asustado al darse cuenta de quién era yo.- No puedo cometer ningún error y tú eres un borrón.
Entonces me di cuenta que aquellos hombres no eran otros que el señor Macqueen, mi padre, su hijo y los otros algunos mercenarios dispuesto a lo que sea por una buena paga, gente sin escrúpulos ni conciencia. Estaba dentro de una estructura metálica que tenía un prominente hocico con afilados dientes que se movía cuando aquel muchacho feo y arrogante tiraba de una cadena con sus dientes, las manos manejaban unas garras que no eran otra cosa que brillantes cuchillos unidos entre sí; con el simple tacto hubiesen cortado una manzana, todo cubierto con los pellejos de lobos matados durante años, le daban una apariencia siniestra y peligrosa.
Tenía que correr ahora que estaba desorientado y tumbado en el suelo. Salté por encima de él, sintiendo una de sus garras acariciar mi pie. Corrí por el muro hasta llegar a una parte de menor altura y me encaramé a él para luego no dudarlo ni dos veces, saltar a las frías aguas del río cruzándolo a nado tan rápido como mi magullado cuerpo me lo permitió. Y corrí al abrigo del bosque con el hijo del señor siguiendo mis pasos y tras él otros tantos falsos hombres lobos que sin diversión en la aldea vieron a bien emprender una cacería donde yo era la presa con la que ensañarse.
No pensaba en nada, no buscaba nada, sólo corría entre los árboles para salvar mi vida a sabiendas de las pocas esperanzas de éxito que tenía.
Por el rabillo del ojo me pareció ver una estela blanca y negra que corrían para darme alcance. Llegué a un claro y vi parados ante mí a los dos lobos, uno blanco y otro negro. Me arrodillé agotada, mareada y con el corazón en un puño. Los lobos saltaron sobre mi cabeza y se perdieron en la espesura del bosque. Solo me llegaron los alaridos de todos aquellos que se encontraron a los verdaderos hombres lobos. Agaché la cabeza y recé. Una sombra se acercó por mi derecha y al levantar la mirada vi los ojos fríos y oscuros de Mike, el brazo derecho del señor Macqueen, mi padre jamás se fió de él y algo en la expresión de su rostro era diferente y entonces vi sus blancos colmillos asomar por los labios y comprendí lo que era pero antes de poder gritar o pedir explicación me golpeó con el canto de su mano y me sumió en un profundo sueño.

Entradas populares de este blog

TIBIO TÉMPANO DE NUESTRA CALIDEZ.

Con esta novela me sucedió como con otro escritor que voy leyendo a cachitos, porque son amantes de los diálogos monologuistas, largos y con pocos puntos y aparte. Qué ocurre con esto, pues que se trasforman en páginas y páginas en el eBook, agota la vista y distrae. Empecé leyéndola en el móvil porque me quedé sin luz en mi eBook, pero era muy largo los textos, se hacía pesado, lo dejé por cansancio ocular, ahora sigo las órdenes tajantes de mi familia y amigos, << ¡Cuídate la vista!>>. Llegué a casa y la descargué en el libro electrónico, pero tengo una costumbre, la primera imagen que público es cuando comienzo la lectura, no repito la foto, por eso la imagen no encaja con mi habitual protector florido tan característico en mí. Me enganchó mucho ese primer discurso que nos narra el escritor en boca de Moreno Cabello, que no le gusta nada los medios y se nos presenta como una mujer ruda, profesional y solitaria. Es cierto que la perseverancia de esta investigad...

Los ángeles sin alas.

Los ángeles sin alas Es una maravillosa historia que nos recuerda que no estamos solos antes las adversidades, que tenemos una mano tendida y debemos mirar con el alma. No quiero desvelar mucho más de este maravilloso cuento, pero creo que todos los que hemos perdido a alguien deseamos saber que no se fueron lejos, que nos esperan, protegen y que siguen siendo felices. Voy a dejaros los últimos minutos que pasé con mi padre escritos en un breve relato. Se entiende la angustia del que se va sin saber dónde y el que se queda con la ausencia marcando cada día de su vida. LA AUSENCIA. Aguardaba a que el tiempo pasara tan deprisa que no sintiera el vacío que su muerte había dejado. La tristeza no era lo peor que portaba sobre su ánimo, tenía miedo a que llegará la noche y los recuerdos del pasado se agolparan en su pecho, acentuando su falta; la nostalgia era una soga colocada alrededor de su cuello y cada mañana oprimía más al no ver sus mensajes por Line, ni sus parte del tie...

LA NODRIZA ESCLAVA.

Es una novela histórica, por lo menos para mí, un género que me apasiona gracias a una novela que me mostró otra forma de aprender los hechos del pasado, Los pilares de la Tierra. Quizá la escena real no se desarrollo como la autora nos narra, ni sus palabras son representación fiel de lo que se dijeron en aquel momento, pero la descripción de situación política, económica y social son la que aprendimos en aquellos años de colegio. Yo aborrecía la historia que nos mostraban los libros de texto, tan sesudos y tan cronológicos, tan lineales y mortecinos. Y un día descubro que me gusta la novela historia, que se me quedan los hechos grabados en la memoria y los personajes, así como sus hazañas y su parentesco con ascendentes y descendentes. Solo había que poner pasión en la narración; anécdotas, que las hay a puñados dentro de esos personajes tan curiosos, y la historia adquiere un tono de aventura, intriga y misterio. La realidad supera a la ficción, anda que no hay traiciones, engaño...