Ir al contenido principal

Cpaitulo 2




He salido hacía atrás del despacho, protegiendo mi espalda de un posible atacante misterioso y me he dado un buen leñazo, he tropezado con mi neceser y todo lo larga que soy en mitad de la entrada he quedado tumbada. Me duele el codo con el que he amortiguado la caída y la nalga derecha sobre la que he aterrizado. Yo juraría que dejé el neceser junto a la maleta y mi bolso no estaba al lado de la puerta sino junto a la mesa hortera de flores. Respiro profundamente y cuento hasta diez, estoy muy cansada e imagino cosas que no son, debo visualizar una vela. Me tumbo del todo y proyecto en mitad de mi frente la imagen de una vela de cumpleaños encendida cuya llama se mueve exageradamente, intento calmar la respiración y enderezar la llama azul de mi cordura pero es imposible, soy incapaz de recuperar mi autocontrol. Lo mejor es la ducha y la cama.
Ya incorporada recojo mi maleta, mi neceser y me bolso, mañana continuaré husmeando por la casa, hoy mis nervios se me están poniendo de punta y mi imaginación está jugándome una mala pasada haciéndome sentir cosas que no son. Como esas pisadas sigilosas que escucho tras de mí, pero sé que no hay nada, vengo de la cocina y estaba vacía y la puerta principal bien cerrada con su doble giro de llave y su cerrojo con cadena. Parezco una neurótica, llevo meses viviendo sola y nunca había tenido tal paranoia. Será el lujo que me rodea al que no estoy acostumbrado y me siento como pez fuera de su pecera, ¡yo qué sé!
Dejo atrás el salón y su pequeño recibidor, intenté echar un vistazo antes de buscar una buena cama pero no di con el maldito interruptor, palpé casi todo la pared a una altura razonable pero no encontré nada. Lo que sí sentí fue una presencia constante, una mirada fija en mí y una necesidad de salir corriendo que llegó a la angustia. Hice un esfuerzo tan grande por no salir como alma que persigue el diablo,  que me duelen los gemelos de la presión con la que mantuve a mis pies fijos al suelo.
En el recibidor que daba al salón había otras dos puertas, un aseo tan grande como mi baño de Valladolid y una puerta que se abría a un largo pasillo donde a su vez seis puertas se disponían a ambos lados en simetría perfecta. Cualquiera de las cuatro habitaciones es una ostentación, su cama, su mesilla y su sinfonier son muebles de preciosa madera en tonos rojizos y sus bellas cortinas a juego con la colcha y los almohadones y del mismo tono de la moqueta. De las cuatro habitaciones, una de ellas tenía un baño independiente al del pasillo, sobre su cama dejé mis cosas, seguí mirando y encontré la última de las habitaciones, una pedazo… llamémosla “suite”, me imagino que es una habitación de un carísimo hotel, porque lo parece. Con un baño con bañera y ducha independiente, jamás vi cosa igual y una pequeña estancia solo para el retrete, me he quedado sin palabras al verlo, estoy acostumbrado a ver tales cosas en las películas pero no me imaginaba que un ser de carne y hueso tuviera todo esto y menos Mike. La hubiera elegido porque era impresionante pero sin duda era el cuarto de Mike; en la mesilla, en la coqueta había fotos de mi hermano, allí donde posases los ojos estaba él con sus ojos vivarachos y su sonrisa picarona. Le echo de menos, ¿os lo he dicho?
Regresé a mi cuarto y empecé a deshacer la maleta con la sensación constante de estar vigilada, observada desde el pasillo, me giraba deprisa y no había nadie, salía al corredor y nadie. He cerrado las puertas y dejado la luz del pasillo encendida. Me voy a duchar y a tirar en plancha en la cama.  Sigo escuchando pisadas sigilosas y una respiración profunda, pero no hay nadie, lo he comprobado tantas veces que me duele la espalda de ir encorvada y con los puños en alto, como si supiera algo de defensa personal,  no tengo ni media guantada.
Algo no está bien, he salido de la ducha enrollada en una esponjosa toalla y juraría haber dejado el pijama sobre la cama, pero no estaba. He mirado por todos los sitios y no aparece, al final he optado por coger uno del cajón de la cómoda y no dar más vueltas al tema. Me he metido en la cama tan deprisa que se me olvidó apagar la luz del baño, la he apagado a zapatillazos, dos intentos y en el segundo un éxito rotundo. Ya tapada y en la cama me doy cuenta que la luz del pasillo está encendida pero me la rempampinfla, yo no me levanto más.
Llevo tres cuartos de hora girándome en la cama sin encontrar la posición, la cama es comodísima y las sabanas huelen a jazmín pero no hay tu tía. Me he levantado a por un libro y recorrido el pasillo más agarrotada que los días de paseo invernal camino del colegio, y no de frío precisamente. En el despacho he cogido tres libros al azar y he regresado a la carrera a la cama. ¡Por Dios! Nunca he tenido tanto miedo, mi subconsciente está descontrolada, mi ritmo cardiaco está al borde del colapso.
Mando una nueva foto con los libros que van a acompañarme antes de dormir. Ni he reparado en los títulos hasta que Sara, lectora empedernida e hija de libreros con varias generaciones en tan ilustre profesión, me hace una observación curiosa, “Todos son primeras ediciones y son libros de mucho valor”. Lo notable, y esto no se lo confieso, están todo garabateados en los márgenes con letras que no entiendo, le pondría a Mike una cruz y no es fácil que perdone tan gran sacrilegio a mi amiga Sara, y a estas alturas de mi vida y en mi situación necesito que se lleven bien porque es lo único que me queda, suponiendo que la letra  sea de Mike, aunque creo que hay más de un ultrajador de primeras ediciones. Me recuesto con dos almohadones y cojo sin mirar uno de los tres libros y lo primero que hago es ojearlo por encima.
Bellas ilustraciones al carboncillo es lo primero que puedo destacar, ¡no me lo puedo creer!, he cogido una versión algo diferente de “Caperucita Roja y el lobo feroz”. Entiendo la letra de los márgenes, no todo pero si lo más relevante, el resto son dibujo de símbolos como cruces o algo parecido.
Empiezo leyendo los escritos, digamos que son de Mike, sin mirar el texto siquiera, sin prestar atención a la historia que narra el escritor, solo leo lo que alguien con una bonita y redondeada letra se ha molestado en señalar como importante, con una explicación coherente que yo no llego a entender, y me deleito en las ilustraciones. Sí que es cierto que los dibujos son algo inquietantes, Caperucita Roja es una adolescente tremendamente hermosa que mira hacia mí con unos ojos algo lascivos, pero esto es un libro y yo una chica perturbada que se siente vigilada en una casa vacía, no es de extrañar que hasta me parezca a mí que la tal adolescente me mira mientras se pasa la lengua por los labios rojos.
Van cayendo las hojas del libro tan deprisa como los minutos avanzan a la noche cerrada, no he podido evitar leerlo de carrerilla, he quedado enganchada desde la primera línea y estoy horrorizada al descubrir que el lobo feroz dio a la hermosa joven la carne y la sangre de su abuelita descuartizada. Es la versión más gore que jamás haya leído de este cuento infantil. Si pretendía alcanzar el sueño con la lectura, el efecto ha sido el contrario. Tengo los ojos como platos y la imaginación más alocada que en las primeras horas de mi llegada a esta casa.
Hace unos segundos escuché ruido de agua, no fui a comprobar nada, que se inunde la casa yo de la cama no salgo. Algún vecino tirando de la cisterna o lavándose los dientes a las tres de la madrugada, en mi casa eso también sucede, ¿iban a ser mejores las casas de los ricos? Esto es España y la diferencia es que pagas más por el mismo resultado, mala insonorización. Estoy más tranquila después de llegar a esta conclusión, pero sigo desvelada. Vuelvo a abrir el libro y leo los márgenes que he pasado sin mirar. “El lobo le dice a Caperucita Roja: “Desnúdate y ven a la cama conmigo””, no puedo por menos que sonreír ante la mente calenturienta que leyó antes que yo este clásico. Sigue escribiendo:” Por cada pieza, enagua, corpiño y media, la niña preguntó  lo mismo y el lobo respondió: “Échala al fuego, ya no la necesitarás””. En el margen alguien escribe que el lobo es un seductor que representa la tentación, incluso lo prohibido, cuando habla de comer a caperucita se refiere al acto sexual y no a la necesidad biológica. Según el lector algo lujurioso que escribe en los márgenes, cuando el lobo le pide a la caperucita de este cuento que se quite la ropa y la arroje al fuego no es otra cosa que un estriptis. Cierro el libro y lo colocó sobre mi pecho, y rompo en una sonora carcajada. Tengo que averiguar si la letra es de Mike, me preocupa esa lujuria.
Con la imagen del lobo seduciendo a la tierna Caperucita los ojos se van cerrando por el peso, el sueño me alcanza y me sumerjo de lleno en una niebla donde escucho el murmullo del viento entre los árboles pero también el aullido de un lobo, un lobo que me llama. Mi sueño es agitado e inquieto. Corro asustada por la ladera de una montaña, no tengo muy claro dónde voy pero tampoco de dónde vengo, solo sé que si me paro me dará alcance y aunque tengo sentimientos encontrados ante tal encuentro, mi cabeza me dice que no deje de correr hasta que llegue al otro lado del río. Siento las pisadas tras de mí cada vez más cerca, su aliento roza mi nuca y la distancia al río, lejos de acortarse parece más lejana todavía. Me fallan las piernas y he caído varias veces al suelo húmedo. He visto pasar entre las sombras la imagen de un tremendo lobo negro, grande como un oso con brillantes ojos, parecían el reflejo de la luna sobre un lago en calma. He intentado ponerme en pié, pero la tierra me tiene sujeta. Siento su respiración más cerca, ya no corre, ahora camina despacio hacía mí. He vuelto a verle pero ahora era blanco, con los ojos plateados. Da más miedo que antes. Cierro los ojos y me concentro en escuchar su respiración, ¡Dios mío! No oigo ni el murmullo del viento entre las hojas, ni el sonido de los murciélagos revoloteando entre los árboles, se ha hecho el silencio más absoluto. Entonces siento su presencia  y me giro despacio para ver como una gran bestia negra se lanza sobre mí y me despierto gritando, empapada en sudor y con el corazón desbocado.

Entradas populares de este blog

El otro hijo

TIBIO TÉMPANO DE NUESTRA CALIDEZ.

Con esta novela me sucedió como con otro escritor que voy leyendo a cachitos, porque son amantes de los diálogos monologuistas, largos y con pocos puntos y aparte. Qué ocurre con esto, pues que se trasforman en páginas y páginas en el eBook, agota la vista y distrae. Empecé leyéndola en el móvil porque me quedé sin luz en mi eBook, pero era muy largo los textos, se hacía pesado, lo dejé por cansancio ocular, ahora sigo las órdenes tajantes de mi familia y amigos, << ¡Cuídate la vista!>>. Llegué a casa y la descargué en el libro electrónico, pero tengo una costumbre, la primera imagen que público es cuando comienzo la lectura, no repito la foto, por eso la imagen no encaja con mi habitual protector florido tan característico en mí. Me enganchó mucho ese primer discurso que nos narra el escritor en boca de Moreno Cabello, que no le gusta nada los medios y se nos presenta como una mujer ruda, profesional y solitaria. Es cierto que la perseverancia de esta investigad...

La quinta víctima